Mostrando entradas con la etiqueta XXV Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XXV Aniversario. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2009

XXV Aniversario: Goleadores

En todo historial deportivo que se precie de deportes de equipo no puede faltar la lista de goleadores. Aquí presentamos la lista de los diez máximos goleadores de cada categoría en estos 25 años de la EWZ en competición oficial. Como dato anecdótico señalar que 371 jugadores y jugadoras de la EWZ han conseguido algún gol en competición oficial. 18 jugadoras y 21 jugadores han marcado más de 100 tantos.



Total masculino:

1- Francisco Orizo, 806; 2- David García, 490; 3- Mario García Ariño, 412; 4- José M. Clemente, 397; 5- Alberto Montaner, 368; 6- Juan J. Sanz, 353; 7- David Blas, 319; 8- José A. Gimeno, 246; 9- Sebastián Júdez, 167; 10- Ignacio Valero, 161.

Absoluto masculino:

1- Francisco Orizo, 315; 2- José A. Gimeno, 198; 3- David García, 130; 4- José M. Clemente, 122; 5- Mario García Ariño, 81; 6- Juan J. Sanz, 53; 7- David Blas, 51; 8- Sebastián Júdez, 41; 9- Alberto Montaner, 35; 10- Juan J. González y Santiago García, 29.

Junior masculino:

1- Francisco Orizo, 98; 2- José M. Clemente y Mario García Ariño, 71; 4- David García, 52; 5- Juan J. Sanz, 40; 6- David Blas, 38; 7- Oscar Lafuente, 35; 8- Sebastián Júdez, 30; 9- Alberto Montaner, 23; 10- Oscar Tomás, 20.

Juvenil masculino:

1- Francisco Orizo, 294; 2- David García, 155; 3- José M. Clemente, 129; 4- Mario García Ariño, 85; 5- Alberto Montaner, 79; 6- Oscar Lafuente, 69; 7- Sebastián Júdez, 65; 8- David Blas, 62; 9- Santiago García y Juan J. Sanz, 60.

Cadete masculino:

1- Alberto Montaner, 143; 2- Pablo Tazueco, 73; 3- Juan J. Sanz, 71; 4- David Blas, 68; 5- Víctor Trillo, 44; 6- Mario García Ariño, 43; 7- José M. Mancera, 36; 8- Iván Ruiz, 32; 9- Adrián Laplaza, 31; 10- Ignacio Bartolomé y Javier Muñoz, 26.

Infantil masculino:

1- David García, 153; 2- Mario García Ariño, 110; 3- Francisco Orizo, 99; 4- Marcos Pérez, 92; 5- Juan J. Sanz, 90; 6- David Blas, 82; 7- Ignacio Valero, Aitor García y Sergio Martínez, 78; 10- José M. Clemente, 75.

Alevín masculino:

1- Juan J. Sanz y Adrián Lahuerta, 37; 3- Sergio Matínez, 36; 4- Ignacio Lorda y Alejandro Martín, 29; 6- Marcos Pérez, 26; 7- Mario García Ariño, 22; 8- Víctor Cartiel, Angel Hostaled y Sergio Ortells, 21.




Total femenino:

1- Alicia Montaner, 534; 2- Beatriz Ajovín, 467; 3- Andrea Blas, 423; 4- Victoria Barrios, 292; 5- Patricia Prat, 281; 6- Ana Ajovín, 238; 7- Patricia Genzor, 224; 8- Mª José Escorsa, 190; 9- Edurne Gracia, 189; 10- Alba Laborda, 170.

Absoluto femenino:

1- Beatriz Ajovín y Alicia Montaner, 332; 3- Ana Ajovín, 185; 4- Victoria Barrios, 167; 5- Andrea Blas,, 142; 6- Edurne Gracia y Arantxa Lizaga, 120; 8- Patricia Prat, 108; 9- Alba Laborda, 106; 10- Begoña Escanero, 99.


Junior femenino:

1-Alicia Montaner, 55; 2- Patricia Prat, 51; 3- Edurne Gracia, 45; 4- Mº José Escorsa, 44; 5- Alba Laborda, 40; 6- Victoria Barrios, 38; 7- Erika Pérez, 28; 8- Ana Ajovín y Beatriz Ajovín, 26; 10- María Clemente, 23.

Juvenil femenino:

1- Andrea Blas, 73; 2- Victoria Barrios, 69; 3- Patricia Genzor, 68; 4- Alicia Montaner, 53; 5- Beatriz Ajovín, 31; 6- Andrea Barrado, 29; 7- Yurena Manzano, 22; 8- Adriana Martínez, 19; 9- Cristina Puerto, 17; 10- Ana Laga, 16.

Cadete femenino:

1- Andrea Blas, 91; 2- Patricia Prat, 74; 3- Andrea Barrado, 73; 4- Patricia Genzor, 54; 5- Beatriz Ajovín, 53; 6- Rebeca García, 47; 7- María Clemente, 40; 8- Mª José Escorsa e Isabel Prat, 39; 10- Alicia González, 36.

Infantil femenino:

1- Andrea Blas, 63; 2- Alicia Montaner, 37; 3- Patricia Prat, 34; 4- Julia Tazueco, 33; 5- Delia Aguado, 28; 6- Andrea Barrado, María Clemente y Lorena Feliz, 25; 9- Begoña González y Blanca Lorda, 22.

Alevín femenino:

1- Andrea Blas, 43; 2- Julia Tazueco, 37; 3- Lorena Feliz, 26; 4- Isabel Prat, 24; 5- Alicia Montaner, 22; 6- Marta Prat, 21; 7- Cristina Trillo y María Sisas, 12; 9- Sara Soler, 11; 10- Yurena Manzano, 10.

XXV Aniversario: Último año con la FAN

La consolidación del equipo femenino de la EWZ en División de Honor hizo que la temporada 2006/2007 fuera la última en que la EWZ dependiera directamente de la FAN. 86 jugadores tuvo la EWZ esa temporada en la que el resultado más destacable fue la permanencia del equipo femenino en División de Honor gracias a los 16 puntos y el noveno puesto obtenido. Cinco victorias y un empate logrados antes de las últimas jornadas permitieron tener un final de liga con tranquilidad y sin los agobios del descenso y promoción. Se participó en el último Campeonato de España junior femenino jugado hasta la fecha y celebrado en Alcorcón en el que nuestro equipo quedó en una digna 6º posición. Lamentablemente no se fue al nacional juvenil femenino por una absurda decisión cuando se tenía un equipo muy competitivo. No se dejó ir a las jugadoras ni siquiera costeándose ellas el desplazamiento.

En categoría masculina se intervino en los Campeonatos de Aragón absoluto, donde se consiguió el tercer puesto, Junior y Juvenil, en el que fuimos cuartos, Cadete, terceros, e Infantil donde fuimos también terceros. En categoría mixta conseguimos el campeonato de Aragón en la categoría alevín, el segundo puesto en la cadete y el tercero en la infantil. En lo que hace referencia a trofeos amistosos, poca actividad ese año y sólo se organizan el Trofeo Ciudad de Zaragoza, en categoría femenina y que ganó Mataró y el Rafael Feliz, ganado por el C.N. Rubí.

Esa temporada, Andrea Blas consiguió la medalla de bronce en Chania (Grecia), con el equipo nacional juvenil en el europeo juvenil, torneo en el que también estuvo Francisco Orizo como entrenador. Andrea Blas, recibió el premio de Mejor Deportista de la FAN y Alicia Montaner el Premio Manuel Molinero.

Andrea Barrado y Héctor Maciá formaron parte de la selección aragonesa que representó a nuestra comunidad en el campeonato de España por comunidades territoriales en Málaga y Andrea Barrado, Andrea Blas, Clarisa García, Ana L. Gimeno, Patricia Genzor, Yasmina Madero, Yurena Manzano, Anaís Sevil y Pilar Sisas representaron a Aragón en el campeonato por comunidades Cadete femenino en Barcelona en el que consiguieron la medalla de bronce.

Los deseos de crecer de la EWZ al amparo del equipo femenino, que no se volvieran a repetir hechos como la no asistencia a un Campeonato de España una vez clasificados y la imposibilidad de que la FAN siguiera manteniendo un equipo consolidado en División de Honor hizo que a final de esa temporada se llegara a un acuerdo con el Presidente de la FAN Ricardo Clemente, para la escisión del equipo de la Federación continuando su caminar al margen de la misma. La temporada 2007/2008 sería de transición, en la cual la FAN gestionaría las categoría inferiores y a partir de la 2008/2009 todo pasaría a depender de la entidad creada al margen de la FAN. A pesar de las discrepancias que hayamos podido mantener con Ricardo Clemente siempre habrá que agradecerle el apoyo mostrado a la EWZ durante estos 25 años. Es justo agradecer también el apoyo recibido durante estos años del Gobierno de Aragón, a través de su dirección General del Deporte y del Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Deporte.

Con este capítulo terminamos nuestra historia. Lo acontecido en las dos últimas temporadas, en particular la llegada de Cables de Comunicaciones como patrocinador lo podéis ver en las entradas de nuestro blog desde septiembre de 2007.

sábado, 12 de septiembre de 2009

XXV Aniversario: Otra vez a División de Honor

En la temporada 2005/2006 muchos jugadores que superaron la edad juvenil y que tantos éxitos nos habían dado en años anteriores, tuvieron que dejar la EWZ y marchar a otros clubes. Continuó de coordinador Manuel Rubio, y el cuadro técnico lo formaron Francisco Orizo, Edurne Gracia y Lucía Escanero. Ese año participaron 93 jugadores en las actividades de la EWZ. El éxito más notable de la EWZ lo volvieron a protagonizar nuestras chicas al recuperar la categoría perdida el año anterior, tres jornadas antes de terminar la liga nacional de Primera División y sin perder un sólo encuentro en toda la competición. Alicia Montaner y Beatriz Ajovín fueron las máximas goleadoras con 54 y 51 tantos conseguidos respectivamente.

En categoría masculina se participó en todas las competiciones organizadas, destacando los segundos puestos logrados en juvenil, cadete e infantil, siempre detrás de Helios. En la categoría mixta se intervino, con dos equipos, en las tres competiciones programadas, cadete, infantil y alevín, consiguiendo también nuestro mejor equipo el segundo puesto en todas esas competiciones. En categoría femenina se jugaron los campeonatos de Aragón absoluto, con tres equipos, y juvenil y cadete con dos, por supuesto, todos de la EWZ.

A nivel nacional sólo se intervino en competiciones femeninas. Aparte de jugar la Liga Nacional de Primera División ya comentada anteriormente, se organizó la final del Campeonato de España Junior, en el que a pesar del buen juego realizado por nuestras jugadoras ante equipos como Mediterrani y Ondarreta, al final sólo pudieron ser séptimas en gran parte debido a algunos arbitrajes sufridos. Este ha sido el último campeonato de España organizado en Bomberos hasta la fecha. El séptimo puesto se consiguió gracias a la victoria ante GEIEG por 8-5. Las juveniles se desplazaron a Sant Feliu de LLobregat para jugar su campeonato y también fueron séptimas al imponerse al Concepción en el último partido por 13-6.

En lo que hace referencia a torneos amistosos hubo bastante actividad. Nuestros chicos jugaron un partido con la U.P. de Navarra aprovechando el desplazamiento del equipo femenino a jugar su partido de liga. Participaron en el V trofeo C.W. Brilan, en el que fueron terceros y nuestro juveniles también quedaron en tercer lugar en el I Trofeo Margen Izquierda que organizó la EWZ, en el que participó un combinado de Aragón y el C.N. Sant Andreu. Nuestras chicas fueron terceras en el trofeo Villa de Madrid en el que además jugaron Alcorcón, Latina y Concepción. Organizamos el II Trofeo Ciudad de Zaragoza con la participación de La Latina, Montjuic y EWZ, consiguiendo el segundo puesto, y el VIII Memorial Marta Escanero, que consiguió el C. N. Terrassa, siendo finalista la EWZ absoluta, tercero la EWZ junior y cuarto el C.W. Santoña.

En la fase interna del Trofeo Rafael Feliz participaron 4 equipos, mientras que el nacional lo jugaron 14. La victoria fue para el C.N. Ondarreta Alcorcón, siendo la EWZ sexto y la EWZ B decimosegundo.

Patricia Genzor consiguió el trofeo a la máxima goleadora en el Campeonato de España Cadete Femenino por Federaciones Territoriales y en el que también participaron Andrea Barrado, Andrea Blas, Clarisa García, Yasmina Madero, Yurena Manzano, Laura Tafalla y Pilar Sisas. En este campeonato el equipo de Aragón consiguió la medalla de bronce.

En el Campeonato de España Infantil por Federaciones Territoriales, y que a partir de esa temporada se jugó con carácter mixto, participaron Andrea Blas, Clarisa García, Patricia Genzor, Adrián Lahuerta, Yasmina Madero, Yurena Manzano y Sergio Martínez. En junio se jugó el tradicional torneo de Ejea de las Caballeros, en categoría cadete masculina, y fueron seleccionados para representar a Aragón Adrián Lahuerta, Alberto Montaner y Sergio Martínez. Adrián Lahuerta también participó en una concentración nacional infantil celebrada en Alcorcón en el mes de abril.

domingo, 24 de mayo de 2009

XXV Aniversario. Primera temporada en División de Honor


La temporada 2004/2005 vino marcada por el hecho de que por vez primera un equipo de la EWZ jugó la máxima categoría nacional. En lo que hace referencia al cuadro técnico nos dejó Lucía Escanero y en su lugar se incorporó Juan Doncel, que se hizo cargo del equipo junior/juvenil de la EWZ y de esta forma descargaba de trabajo a Francisco Orizo dedicado el equipo de División de Honor femenina. Esa temporada se volvió a superar el centenar de jugadores. Después de conseguir el ascenso la temporada anterior, el equipo femenino afrontó su primera participación en la Liga Nacional de División de Honor. Después de una primera vuelta aceptable, en la que se ganaron dos partidos, se terminó en octava posición y se consiguió la clasificación para la Copa de La Reina. En la segunda vuelta no se consiguió ganar ningún partido y se terminó la competición en novena posición teniendo que jugar la promoción para mantener la categoría. Allí nos encontramos con Mataró y después de un partido de ida en el que se llegó al cuarto tiempo con empate, un fatídico último tiempo, al que el equipo llegó agotado, y con varias titulares en el banquillo, después de jugar casi todo el partido con una de menos, un parcial de 6-1 nos hizo perder ese partido por cinco goles. No obstante, el equipo no se desanimó e hizo todo lo posible en el partido de vuelta para remontar el resultado, pero la victoria por tres goles en Zaragoza no fue suficiente para mantener la categoría y se consumó el descenso a Primera División.

En lo que hace referencia a las competiciones nacionales, en categoría masculina se consiguieron los campeonatos de Aragón en las categorías junior e infantil. Fuimos cuartos en categoría absoluta, terceros en la juvenil y segundos en la cadete. En femenino, como siempre, Escuela A y Escuela B disputaron los regionales absoluto, juvenil y cadete. En la mixta se consiguió el campeonato en categoría infantil, en la que el equipo B fue tercero, en la cadete nuestros equipos A y B fueron segundo y tercero y en la alevín, la EWZ fue tercera.

El campeonato conseguido en categoría junior, clasificó a nuestros jugadores para la fase preliminar disputada en Alcorcón, en la que se alcanzó el tercer puesto después de vencer al C.N. Jerez. Las chicas jugaron la Copa de la Reina en Alcorcón, en la que fueron octavas, y los nacionales junior y juvenil celebrados en Alcorcón y Barcelona respectivamente. En ambos se alcanzó la séptima posición después de ganar al Concepción en el junior y al Tarrasa en el juvenil.

El participación en División de Honor nos permitió organizar el I Trofeo Ciudad de Zaragoza que ganó el C.E. Mediterrani y participaron además la Union Saint Bruno de Burdeos, el C.N. La Latina y la EWZ. Se derrotó al equipo de Burdeos en semifinales y en la final fuimos derrotados por el Mediterrani por 13-9. El equipo femenino fue invitado al trofeo Villa de Madrid, en el que participaron La Latina, Concepción y Dos Hermanas, en el que fuimos terceros al derrotar a este último equipo. Se organizó el trofeo Marta Escanero en el que participaron Santoña, Cuatro Caminos y la EWZ y ganó nuestro equipo. Beatriz Ajovín fue la máxima goleadora y Casandra Pérez consiguió el trofeo a la portera menos goleada.

La fase nacional del Trofeo Rafael Feliz la ganó el C.W. Valencia que se impuso en la final al C.N. Rubí. La renovación total de nuestro equipo alevín nos llevó de ganarlo el año anterior a ser últimos ese año.

Casandra Pérez consiguió la internacionalidad disputando el europeo juvenil en Oporto, torneo al que también acudió Manuel Rubio en calidad de delegado. Esta jugadora fue designada mejor deportista femenina de la Fan esa temporada. Alicia Montaner recibió el premio Manuel Molinero otorgado también por la Fan.

Angel Hostaled, Adrián Lahuerta, Sergio Martínez, Alberto Montaner, Carlos Murillo y Víctor Trillo formaron parte de la selección infantil aragonesa que alcanzó el sexto puesto en el Campeonato de España jugado en Jaén. Estos jugadores, junto a David Martín, intervinieron con el equipo de Aragón en varios torneos preparatorios disputados en Santoña y Valencia.

Andrea Barado, Andrea Blas, Isabel Caudepón, Paula Fernández, Mª Luz Gálvez, Clarisa García, Patricia Genzor, Ana L. Gimeno, Ainhoa Jiménez, Yasmina Madero, Yurena Manzano, LauraTafalla y Pilar Sisas consiguieron la medalla de bronce con Aragón en el nacional cadete por federaciones territoriales celebrado en Pamplona.

domingo, 10 de mayo de 2009

Cena XXV aniversario





El pasado viernes se celebró la cena conmemorativa del 25 aniversario de la EWZ que contó con la presencia de casi un centenar de jugadores y jugadoras que han defendido sus colores a lo largo de estos años. Nos reunimos desde la primera generación que comenzó a jugar a waterpolo hace 25 años hasta las jugadoras y jugadores que conforman actualmente la plantilla incluidos muchos jóvenes que esperamos defiendan los colores de la EWZ durante muchos años. Presidió el acto el Director General de Deportes del Gobierno de Aragón, D. Álvaro Burrell, acompañado del asesor del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, D. Luis Garriga, del Presidente de la Federación Aragonesa de Natación, D. Ricardo Clemente, del anterior coordinador de la EWZ, D.Manuel Rubio y del Presidente de la Escuela Waterpolo Zaragoza, D. Vicente Rubio. Después de los parlamentos de rigor se procedió a la entrega de unas placas conmemorativas del acto con las que se agradecía la colaboración recibida durante estos años al Parque de Bomberos, al Parque Deportivo Ebro, a la Federación Aragonesa de Natación, al Ayuntamiento de Zaragoza y al Gobierno de Aragón. Se cerro el acto con un pase de fotografías preparado por nuestras jugadoras haciendo un repaso de estos 25 años de historia.

domingo, 3 de mayo de 2009

XXV Aniversario. Cumplimos 20 años y subimos a División de Honor

En la temporada 2003/2004 llegamos a los 20 años de actividad de la EWZ. Se mantiene Francisco Orizo como director técnico, con la ayuda de Edurne Gracia y Lucía Escanero que se incorpora ese año. Sigue creciendo el número de jugadores que llega a 98. Posiblemente esa temporada, por los resultados globales conseguidos, haya sido una de las mejores de la historia de la EWZ. Participamos en todos los campeonatos oficiales que programa la FAN, destacando, en categoría masculina, el título conseguido en el campeonato de Argón juvenil y los segundos puestos en los campeonatos junior e infantil. En la femenina, como siempre, sólo intervinieron equipos de la EWZ en las categorías absoluta, juvenil y cadete, y en la categoría alevín mixta se consiguió de forma brillante el título regional, ganando con autoridad todos los partidos.

En lo que hace referencia a la competición nacional, los chicos disputaron en Madrid la fase preliminar del campeonato juvenil, en la que después de ganar a Jerez y Santoña y perder con Ondarreta, se clasificaron para disputar los puestos 1 al 4 de dicha fase. Dos derrotas ajustadas ante Cuatro Caminos y, de nuevo, contra Ondarreta nos relegaron a la cuarta plaza final. En las mismas fechas, en Alcorcón, nuestras chicas juveniles disputaban la final del Campeonato de España, donde consiguieron un brillante 5º puesto, después de perder con Sant Andreu y Mediterrani y empatar con Cuatro Caminos en la primera fase y, en la lucha por los puestos 5 al 8, derrotar a Concepción y, de nuevo, a Cuatro Caminos, equipo en el que se dio a conocer Laura López una de las mejores jugadoras nacionales en la actualidad. Victoria Barrios consiguió el trofeo a la máxima goleadora del torneo gracias a 16 magníficas vaselinas. En el nacional junior femenino, jugado también en Madrid, nuestra jugadoras se clasificaron en octava posición.

Pero la gesta de la temporada, y una de las mayores logradas hasta la fecha en el waterpolo nacional, la protagonizó nuestro equipo "absoluto" femenino que en la misma temporada consiguió ganar la fase Preliminar, que daba derecho a jugar la Primera División y, a continuación, conseguir el ascenso a la máxima categoría nacional, la División de Honor. En la fase Preliminar, organizada por la EWZ en Bomberos, se consiguió el primer puesto al ganar todos los partidos con autoridad, excepto el último con la Universidad de Málaga en el que los nervios atenazaron a nuestras jugadoras y sólo consiguieron un empate, aunque sabedoras de que su mejor diferencia de goles les daba el pase a la Primera División, al final del encuentro se limitaron a controlar el partido y asegurar el resultado. El fuerte ritmo de entrenamientos llevado por el equipo para recuperar la categoría se puso de manifiesto en la Primera División que comenzó inmediatamente después de la Preliminar. Se comenzó con una esperada derrota en el primer partido en Gerona pero a continuación se encadenaron una serie de victorias ante el resto de los equipos, Mataró, Dos Hermanas, Concepción y Martorell, que nos llevan el primer puesto de la clasificación al final de la primera vuelta. En la segunda, se empata con GEIEG en Zaragoza y aparece el cansancio del duro trabajo y también los continuos cambios de jugadoras en cada partido debido a los intercambios escolares y ya sólo se gana a Concepción. A pesar de todo se llega a la última jornada a Martorell con posibilidades de lograr el ascenso. Allí se juega el peor partido de la liga y se pierde de cuatro goles, pero cuando todo parecía perdido, recibimos la noticia de que en esa jornada los tres primeros clasificados hasta el momento perdieron con los tres últimos y, de esta manera, se consiguió un ascenso a División de Honor, que en principio no entraba en los objetivos de la temporada, pero que, después de haber estado durante toda la competición en puestos de ascenso, hubiera sido un duro golpe no haberlo logrado. Destacar que la media de edad del equipo era de unos 17 años, el más joven de la categoría.

El 20 aniversario propició una intensa actividad con la organización de los correspondientes torneos conmemorativos. En categoría masculina intervinieron el C.W. Brilan, la U. Saint Bruno de Burdeos y la EWZ. Nuestros chicos se llevaron el trofeo al ganar sus dos partidos y Juan J. Sanz el correspondiente al máximo goleador. En categoría femenina los participantes fueron la U. Sant Bruno, el C.N. Sant Feliu, el C.N. Leioa y la EWZ, quedando nuestras chicas en tercera posición al perder con el equipo francés y las catalanas y ganar a las vascas.

Esa temporada fue también una de las más activas en la participación en torneos amistosos. Los chicos de categoría absoluta jugaron el torneo de Navidad en el Olivar, los cadetes los juegos Acedyr contra Canoe y Pamplona, y también disputaron el trofeo de Reyes que organizaba el Stadium Casablanca. En categoría femenina, previa a la fase preliminar, jugaron varios encuentros en Cataluña, ganado todos ellos. Fueron invitadas al Torneo "Ciutat de Cerdanyola" en la Universidad Autónoma de Barcelona, consiguiendo el primer puesto y donde Beatriz Ajovín logró el trofeo a la máxima goleadora y Lucía Escanero el de mejor portera. Nuestras cadetes jugaron un torneo en Mataró y el infantil mixto fue invitado al torneo "Festa Mayor de Rubí". Se organizó el VI Memorial Marta Escanero, con la participación de dos equipos de la EWZ y de la UA Barcelona y C.W. Santoña. El torneo fue ganado por el equipo absoluto de la EWZ; Victoria Barrios consiguió el trofeo a la máxima goleadora y Lucía Escanero el de mejor portera.

La temporada se redondeó con la victoria de nuestros jóvenes jugadores en la edición nacional del Trofeo Rafael Feliz al derrotar en una disputada final al Concepción de Madrid. Alex Ortiz, del Rubí, fue el máximo goleador y Fernando Valdivieso, del C.W. Valencia el portero menos goleado.

Segio Martínez, Alberto Montaner, Carlos Murillo, Pablo Tazueco y Víctor Trillo consiguieron, con el equipo de Aragón, la medalla de bronce en el campeonato de España por federaciones territoriales jugado en Jaén. También jugaron varios torneos preparatorios con el equipo aragonés en Valencia y Santoña. Por su parte Miguel Barrios, David Cebrián, Adrián López, Omar Madero, Javier Muños, Miguel Murillo y Guillermo Tejero formaron parte del equipo de Aragón en un torneo amistoso organizado en Ejea de los Caballeros.

La Federación Aragonesa de Natación concedió el premio de Mejor Deportista Femenina a Lucía Escanero.

jueves, 23 de abril de 2009

XXV Aniversario. El cadete masculino se clasifica para la fase final del campeonato de España

En la temporada 2002/2003 hay un ligero repunte del número de jugadores de la EWZ, alcanzando un total de 91. Por problemas ajenos a la EWZ nos dejó Luis M. Lafuente y también, como estaba previsto, José V. Aguado que sólo se había reincorporado provisionalmente el año anterior. Ocuparon su lugar como entrenadores Francisco Gil y Edurne Gracia. Como jugadoras destacan las incorporaciones de las hermanas Genzor. A nivel regional, en categoría masculina se interviene en los campeonatos de Aragón en todas sus categorías, destacando los segundos puestos conseguidos en las categorías juvenil, cadete e infantil. En categoría femenina, como siempre, campeonatos regionales en categoría absoluta, juvenil, cadete e infantil con sólo equipos de la EWZ. Lo mejor vino en la competición mixta con los títulos conseguidos en las categorías cadete y alevín y el segundo puesto en la infantil. La generación del 86-87 se consolidaba y la del 91-92 venía pegando fuerte.

Estos resultados propiciaron una intensa actividad a nivel nacional. Los chicos se clasificaron para la preliminar juvenil que se disputó en Bilbao, en la que se alcanzó el sexto puesto, superando al C.N. Jerez y perdiendo por mínimas diferencias con Larraina, Askartza y Sevilla. El mayor éxito se consigue en la categoría cadete, en la que se ganó la fase preliminar, que organizó la EWZ en Bomberos. Se empató en la primera fase con Sevilla y se ganó a Larraina. En la segunda fase, se venció a Martiánez en semifinales y en una épica final se volvió a ganar por penaltis a Sevilla. En la fase final disputada en Madrid, las cosas no fueron tan bien ya que en la fase de grupos se perdieron los tres partidos ante duros rivales como Canoe, Tarrasa y Molins de Rei. Concepción nos derrotó en el cruce de los puestos 5 al 8 y en el último partido Moscardó nos ganó por la mínima lo que nos relegó al octavo puesto final. A pesar de estos resultados el equipo masculino conseguía su mejor clasificación en competiciones a nivel nacional al estar entre los ocho mejores equipos de España en categoría cadete.

El equipo femenino disputó las finales en categoría junior y juvenil. En la primera de ellas, se fue a coger experiencia con un equipo prácticamente juvenil y no se pasó del octavo puesto. Mejor fueron las cosas en el juvenil, celebrado en Gerona, en el que se alcanzó el sexto puesto después de ganar a La Latina y Concepción. En categoría absoluta, el equipo tuvo su particular travesía del desierto ya que en la fase preliminar de Primera División jugada en Pamplona no se pudo pasar del tercer puesto y no se consiguió la clasificación para disputar la liga de dicha categoría. Victorias fáciles ante rivales cómodos como Navarra, San Vicente y Granada, pero derrotas mínimas ante los equipos más duros como el Isla de Madrid y Mataró, aunque en este último los árbitros fueron determinantes en el resultado. Prácticamente un año en blanco pero en el cual el equipo siguió trabajando muy duro para conseguir recuperar la categoría, objetivo que se alcanzó la temporada siguiente.

En lo que respecta a la participación en torneos amistosos, nuestro equipo cadete masculino intervino en un torneo nacional que organizó la FAN con las selecciones aragonesa, de Euskadi y de Cantabria. Por su parte las chicas fueron invitadas a la Gabon Kopa en Bilbao donde consiguieron el segundo lugar detrás de La Latina. Organizamos un trofeo nacional femenino, como preparación para la fase preliminar, con la U.P. Navarra y el Camp de Morvedre de Castellón, en el cual la EWZ se alzó con la victoria con facilidad y el V Memorial Marta Escanero, con dos equipos de la EWZ, Leioa y la U.P. Valencia. Nuestros dos equipos consiguieron las dos primeras plazas. En ambos torneos Beatriz Ajovín y Lucía Ecanero consiguieron los trofeos a la máxima goleadora y mejor portera respectivamente. La Fase nacional del Trofeo Rafael Feliz, en la que volvieron a intervenir 16 equipos, la ganó el equipo del C.N. Rubí, segundo fue el C.N. Ondarreta Alcorcón y tercero el equipo A de la EWZ. El resto de equipos aragoneses no tuvo una destacada actuación ya que Olivar quedó en 12ª posición, Casablanca en el puesto 14, Helios en el 15 y el equipo B de la EWZ en el 16. Destacar que el máximo goleador de ese año, Víctor Gutiérrez de La Latina, es en la actualidad uno de los destacados jugadores del equipo nacional juvenil español.

A nivel internacional hay que destacar la presencia de Beatriz Ajovín en el equipo nacional juvenil que participó en el europeo de Emmen (Holanda). Antes intervino en el torneo internacional celebrado en Fiuggi (Italia). Francisco Orizo fue el segundo entrenador del equipo nacional juvenil de ese año y Jesús M. Montaner fue el delgado del equipo nacional en el torneo de Italia. Esa internacionalidad le valió a Beatriz Ajovin el premio de Mejor Deportista Femenino de ese año concedido por la Federación Aragonesa de Natación. Esta jugadora y Ana C. Puerto asistieron a un stage del equipo nacional juvenil femenino realizado en Gerona a principios de mayo. David Blas y Juan J. Sanz participaron en los programas de tecnificación deportiva de la RFEN realizado en enero y marzo en Barcelona, y en julio en Zaragoza. Por lo que respecta a las selecciones aragonesas, Adrián López, Miguel Murillo, Pablo Tazueco, David Cebrián y Javier Muñoz consiguieron la medalla de bronce en el nacional infantil por federaciones celebrado en Málaga. Por otra parte, también consiguieron la medalla de bronce en el cadete femenino por selecciones autonómicas, Casandra Pérez, Noelia Paricio, Adriana Martínez, Tamara Lafuente, Alicia Montaner, Lorena Genzor, Rocío González, Miriea Bernao, Blanca Lorda, Victoria Barrios y Miriam Paricio. En este campeonato, Casandra Pérez consiguió el trofeo a la mejor portera.

domingo, 12 de abril de 2009

XXV Aniversario. Nuestros chicos al alza

En la temporada 2001/2002 esperábamos el asalto a la División de Honor femenina después de la gran temporada anterior y dedicársela a Rafa que nos acababa de dejar. Sin embargo, todo comenzó a complicarse. Gran parte de las jugadoras con mayor experiencia del equipo deciden abandonar el mismo, retirándose la mayor parte de ellas, excepto las hermanas Prat que acaban fichando por el Sant Andreu catalán. Todo se debe recomponer para afrontar la Primera División y se hace con un plantel de jóvenes jugadoras de 14, 15 y 16 años sin apenas haber jugado competición nacional. Sólo continúan del equipo del año anterior Arantza Lizaga, Ana Ajovín, Erika Pérez, Lucía Escanero, Beatriz Ajovín y Cristina Puerto. A pesar de ello, el equipo hace una digna campaña, ganado dos encuentros y con opciones de evitar el descenso en el último encuentro en Sevilla, donde era necesario ganar. El objetivo parecía cumplido cuando se entra en el último tiempo ganando 5-2. Pero unas rigurosas decisiones arbitrales, permiten a Sevilla empatar el encuentro. El equipo se vino abajo y ya no fue capaz de volverse a ponerse por delante, con lo que el descenso se había consumado. En este partido comenzó a hacerse notar una jugadora, Alicia Montaner, que sin haber cumplido los quince años, consiguió cuatro goles. A pesar de la derrota y el descenso, nos encontramos con un grupo de jugadoras que, junto al entrenador, no se hundieron y siguieron trabajando muy duro durante los años siguientes en la búsqueda del ascenso, meta que conseguirían dos años después. Ese año se renunció al campeonato de España junior y sólo se participó en el juvenil femenino celebrado en Alcorcón en el que el equipo quedó en 8º lugar.

Después de la muerte de Rafa, la Federación pasa a controlar más directamente la EWZ con el nombramiento de Manuel Rubio, vicepresidente de la misma, como coordinador. Francisco Orizo sigue como entrenador de las chicas y de los chicos juveniles y Luis M. Lafuente sustituye a Alba Laborda. También volvió a colaborar durante media temporada José Víctor Aguado. Entre las incorporaciones de ese año destacamos las de Miguel Barrios, Paula Esteban y Tamara Lafuente. Con las numerosas bajas que se produjeron, la EWZ se quedó con 77 jugadores.

En categoría masculina se participó en el campeonato de Aragón junior, en el que fuimos terceros; juvenil, en el que no fuimos campeones por la diferencia de goles con Olivar y el éxito más destacado se alcanzó en el infantil, donde fuimos campeones de Aragón ganado todos los encuentros. Esto permitió clasificarnos para la Fase Preliminar del campeonato de España, celebrada en Molins, en la que conseguimos el tercer lugar después de los dos equipos catalanes que nos cerraron el paso a la final ya que clasificaban los dos primeros. Se perdió con Molins de Rei y Poble Nou y también con Martianez en un partido que teníamos controlado pero en el que sufrimos la clásica pájara en la que ves que vas a perder un partido que dominas y al final lo pierdes. En las dos últimas jornadas conseguimos dos contundentes victorias ante el Eldense y el C.W. Sevilla, equipo que comenzó a destacar en ese campeonato. David Blas, que realizó un sensacional torneo, se llevó el trofeo al máximo goleador con 20 goles. En categoría femenina se realizaron los campeonatos de Aragón absoluto e infantil con dos equipos de la EWZ. Ese año las competiciones mixtas se ampliaron a las categorías cadete e infantil, además de la alevín. En cadetes fuimos segundos después de perder la final con Olivar, en infantil, terceros y en alevín, segundos.

El equipo infantil masculino participó en un torneo que organizó Helios como homenaje a Rafael Feliz, pero que desgraciadamente no tuvo continuidad. Jugamos contra Canoe, Poble Nou y Helios. En categoría femenina fuimos invitados al I trofeo Ciutat de Cerdanyola que organizó la Universidad Autónoma de Barcelona, jugando contra el equipo organizador y el Hospitalet. Organizamos el IV Memorial Marta Escanero en el que participaron la U.A. Barcelona, la U.P.Navarra y la EWZ, fuimos segundos después de perder con la Autónoma y ganar a Navarra. Se organizaron los habituales Rafael Feliz, a nivel interno con cuatro equipos de la EWZ, Prater, con seis equipos, cuatro de la EWZ, el Brilan y el Stadium Venecia, el Trofeo de Navidad para los nuevos jugadores de la Escuela y las pruebas de natación del Trofeo Escuela-Memorial Domingo Orizo.

Pero el trofeo más importante que comenzamos a organizar fue la fase nacional del Trofeo Rafael Feliz. Después de varios años intentándolo, pidiendo ayudas a las instituciones, se tuvo que morir Rafa para que las mismas nos apoyaran económicamente y podernos lanzar a la aventura. Gracias al entusiasmo y colaboración de los jugadores de la EWZ pudimos organizar el trofeo que contó con la presencia de 16 equipos de cinco comunidades autónomas, 5 de Madrid, 1 de Cataluña, 3 del País Vasco, 1 de Cantabria y el resto de Aragón. Para rellenar el cuadro la EWZ presentó tres equipos, dos de ellos fuera de concurso. Ganó la primera edición de carácter nacional el C.N. Moscardó de Madrid que jugó la final con uno de nuestros equipos que iba fuera de concurso. El equipo oficial e la EWZ fue octavo y el tercer equipo fue noveno.

David Blas, Alejandro Martín, Alejandro Salas y Juan J. Sanz consiguieron la medalla de bronce con Aragón en el campeonato de España infantil por federaciones territoriales. Estos jugadores e Ignacio Bartolomé jugaron con el equipo de Aragón infantil sendos torneos en Pamplona y Zaragoza con la selección Navarra y las selecciones del País Vasco y de Valencia respectivamente.

jueves, 9 de abril de 2009

XXV Aniversario. Cena oficial


El día 8 de mayo, a las 21.30, en el Hotel Goya celebraremos la cena oficial conmemorativa del 25 aniversario de la creación de la Escuela Waterpolo Zaragoza y a la que están invitados todos aquellos que de alguna manera han estado vinculados a la misma, bien como jugadores, entrenadores o de cualquier otra forma. El precio de las invitaciones es de 29 euros y se pueden obtener en la piscina de bomberos los martes de 19 a 20 horas o enviándonos un correo electrónico. El plazo para obtenerlas termina el 30 de abril,

miércoles, 8 de abril de 2009

XXV Aniversario. Medalla de bronce y fin de una etapa

Con el nuevo siglo, en la temporada 2000/2001 se producen importantes novedades. Tano deja la dirección técnica de la EWZ, de la que se había ocupado desde la creación de la misma, que pasa a manos de Francisco J. Orizo. También deja la Escuela Ignacio Fumanal y en su lugar se hace cargo de los más pequeños Alba Laborda. Se empiezan a notar las restricciones ya que ese año el cuadro técnico se reduce a esos dos entrenadores a pesar de contar con 80 jugadores. Entre las incorporaciones más destacadas citaremos las de Victoria Barrios y Clarisa García. En categoría masculina se interviene en los campeonatos de Aragón en las categorías Juvenil, Cadete e Infantil, siendo segundos en esta última después del Olivar. En la femenina se juegan los regionales absolutos, cadete e infantil únicamente con equipos de la EWZ. Nuestros alevines fueron terceros en el campeonato regional.

El equipo femenino participó en el Trofeo Villa de Madrid con La Latina, Concepción y Moscardó, siendo tercero después de perder con La Latina, empatar con Concepción y ganar a Moscardó. En Bomberos se organizó un torneo nacional femenino que consistió en un doble encuentro con Sant Andreu, con una victoria para cada equipo y se realizó el tercer Memorial Marta Escanero en el que fuimos segundos detrás de La Latina de Madrid y por delante del C.N. Granollers. Nuevo trofeo Rafael Feliz, ese año con 4 equipos de la EWZ y trofeo Prater con 7 equipos, 4 de la EWZ, el Old Star, el Brilan y otro formado por nadadores del Stadium Venecia.

David Blas, Víctor Cartiel, Mario García, Alejandro Salas y Juan J. Sanz formaron parte del equipo de Aragón que consiguió el quinto puesto en el campeonato de España Infantil por federaciones territoriales celebrado en Cádiz. Los buenos resultados a nivel nacional de nuestras jugadoras se vieron recompensados con la presencia de Beatriz Ajovín, Lucía Escanero y Patricia Prat en una preselección del equipo nacional juvenil femenino. De las tres, Patricia acudió a un torneo internacional en Itea (Grecia) y posteriormente al Campeonato de Europa juvenil femenino celebrado en Manchester, siendo nuestra primera jugadora internacional (en chicos ya lo había sido Francisco Orizo) y el primer deportista de la EWZ en acudir a un europeo. La Federación Aragonesa de Natación le concedió esa temporada el título de Mejor Deportista Femenina y el Premio Manuel Molinero.

A nivel nacional, nuestro equipo femenino realizó una gran temporada en la Liga de Primera División. Estuvo a punto de alcanzar el puesto de promoción, empatando con Sant Andreu en un partido y ganado otro a Moscardó que fueron los equipos que subieron a División de Honor. Al final tercer puesto con 22 puntos perdiendo únicamente dos partidos en toda la competición. En el Campeonato de España Juvenil Femenino que por vez primera se celebró esa temporada en Barcelona a nivel de clubes se obtuvo un gran resultado: Lucía Escanero, Casandra Pérez, Patricia Prat, Beatriz Ajovín, Ana Laga, Adriana Martínez, Iris Laborda, Rebeca García, Isabel Prat, Marta Prat, Ana C. Puerto, Lorena Feliz, y Alicia Montaner consiguieron la medalla de bronce en ese campeonato, última conseguida por el waterpolo aragonés en grupos de edad a nivel de clubes, después de ganar a Sant Andreu y Rubí, empatar con La Latina y Concepción y perder con Mediterrani en el último partido donde se tenía posibilidad de alcanzar incluso el campeonato, pero en este último equipo se consagró una tal Blanca Gil, hoy en día una de las mejores jugadoras del mundo, que impidió la gesta. La participación en ese campeonato no estuvo exenta de dificultades y fue debida a un empeño de Rafael Feliz, que por aquel entonces ya estaba enfermo y aun tuvo fuerzas para acompañar al equipo a Barcelona, que inscribió al equipo por su cuenta gracias a sus influencias a nivel nacional. Como no había financiación, las jugadoras se tuvieron que pagar su participación en el campeonato. Una semana más tarde, nuestro club volvió a organizar el Campeonato de España junior Femenino, esta vez en el Parque Deportivo Ebro. La EWZ presentó un equipo competitivo, capaz de volver a luchar por otra medalla, pero esta vez la suerte se mostró esquiva y, aunque por diferencias mínimas, se perdieron todos los partidos y el equipo se quedó en octava posición dejando pasar una gran oportunidad de lograr un gran resultado.

El ultimo día del campeonato junior, después de haber estado presente en todos los partidos y haberlo vivido intensamente, Rafa llegó a su casa tremendamente agotado y tuvo que ser ingresado en el Hospital Clínico. Este fue el último torneo de waterpolo que pudo presenciar ya que el 8 de agosto fallecía en Zaragoza a la edad de 73 años, cumplida una de sus mayores ilusiones de los últimos años: ver a su nieta mayor, Patricia, en el equipo nacional juvenil en el Campeonato de Europa y al equipo juvenil de la Escuela de Waterpolo de Zaragoza, en el que jugaron cuatro de sus cinco nietas, obtener una medalla en el primer Campeonato de España Juvenil Femenino celebrado por clubes. La EWZ perdía a una gran persona que había sido un motor fundamental en su creación y desarrollo y al que nunca hemos olvidado.

domingo, 29 de marzo de 2009

XXV Aniversario: Comienza la Liga Femenina de Primera División


En la temporada 1999/2000 se mantiene el mismo cuadro técnico que el año anterior. Tano sigue con los cadetes y juveniles, Francisco Orizo con las chicas e Ignacio Fumanal con los alevines. Aumenta ligeramente, respecto al año anterior, el número de jugadores llegándose a los 89. Esa temporada se incorporan a la EWZ Alberto Montaner y Andrea Blas. En categoría masculina se participa en los Campeonatos de Aragón Cadete, donde somos terceros, e Infantil en el que nos clasificamos terceros entre seis equipos participantes. En Categoría Femenina se juegan los campeonatos de Aragón Absoluto, con tres equipos de la EWZ, y el Cadete e Infantil con dos equipos, también de la EWZ. En la categoría Alevín Mixta comienza a destacar la generación del 87 que consigue brillantemente el campeonato de Aragón al derrotar al Olivar. Primer triunfo de los chicos y chicas de esta edad que tantos éxitos nos irían ofreciendo en años sucesivos, siempre apoyados por los del 85, 86 y 88. La actividad nacional de esa temporada se centra en las chicas y lo más destacables es la participación en la primera Liga Nacional de Primera División que se creó ese año, según una idea y propuesta de nuestro entrenador Francisco Orizo, como sustitución de los torneos de años anteriores. Participaron seis equipos Hospitalet, Sant Feliu, Moscardó, Concepción, Dos Hermanas y EWZ. Nuestras jugadoras consiguieron el quinto puesto y evitar el descenso, gracias a una victoria sobre Dos Hermanas y un empate con Hospitalet. Se jugó la Fase Final de la Copa de la Reina en Barcelona, siendo nuestro equipo el sexto clasificado. En categoría junior se jugo el Campeonato de España en Sant Feliu consiguiendo el quinto puesto al derrotar al Sant Andreu.

En lo que hace referencia a torneos amistosos hay una amplia participación. Los chicos infantiles participaron en la Gabon Kopa en Leioa enfrentándose a la Asociación del Norte de Portugal, entre otros. En categoría femenina jugamos el VIII Trofeo Ciudad de Alcorcón, el X Trofeo Ciudad de L'Hospitalet y organizamos dos torneos en Bomberos. Un torneo Nacional Femenino en el que intervinieron Rubí, Moscardó, C.W. Madrid y la EWZ, en el que fuimos terceros al derrotar al Moscardó, y el II Memorial Marta Escanero con Ondarreta, Moscardó y Sant Andreu, y en el que también fuimos terceros al empatar con Moscardó y Sant Andreu.

En el Rafael Feliz interviene seis equipos de la EWZ y siete en el Prater. En lo que respecta a selecciones autonómicas, Aitor García, Mario García, Lorenzo Palos, Raúl Romeo e Ignacio Tello consiguen la medalla de bronce en el campeonato infantil por Federaciones Territoriales jugado en El Ferrol. Por su parte, Beatriz Ajovín, Lucia Escanero, Lorena Feliz, Rebeca García, Iris Laborda, Ana Laga, Adriana Martínez, Alicia Montaner, Casandra Pérez, Isabel Prat, Marta Prat, Patricia Prat, Ana C. Puerto y Sara Soler consiguen también la medalla de bronce en el nacional juvenil jugado en Zaragoza y donde a punto estuvieron de sorprender al equipo madrileño.

domingo, 22 de marzo de 2009

XXV Aniversario: XV aniversario

En la temporada 98/99 nos deja José V. Aguado, que tan magnífico trabajo había realizado con los jugadores alevines, y en su lugar se incorpora Ignacio Fumanal. Como incorporaciones destacadas tenemos las de Ignacio Bartolomé y David Blas entre los chicos y la de Casandra Pérez entre las chicas. Desciende el número de jugadores esa temporada quedando en 83 los componentes de la EWZ. En categoría masculino se interviene en la Copa de Aragón y en los campeonatos de Aragón juvenil, donde fuimos terceros, cadete, también terceros e infantil en el que el equipo A fue tercero y el B, séptimo, en un recordado campeonato en el que Helios, Olivar y EWZ sacamos dos equipos y Casablanca uno (catorce jornadas de campeonato más la fase final). Ya no se ha vuelto a repetir. El campeonato alevín mixto volvió a ser un duelo entre los equipo A y B de Olivar y EWZ, siendo segundos y cuartos. En categoría femenina, se realizan campeonatos regionales en categorías absoluta, cadete e infantil con equipos A,B y C de la EWZ. Después de ganar con comodidad la fase preliminar en Sagunto, participamos en la Fase Final de la Copa de la Reina, siendo finalmente sextas. En el Campeonato de España Junior femenino, celebrado en Alcorcón, conseguimos un meritorio sexto puesto, después de ganar a Sant Andreu en un memorable partido en el que remontamos 6 goles de diferencia en el último cuarto, y perder en un disputado encuentro con Mediterrani por 4-3, para el 5º-6º puesto.

Esa temporada se celebró el XV aniversario de la EWZ y para conmemorarlo se organizó en correspondiente trofeo, ese año sólo en categoría femenina en el que intervinieron la Selección Catalana juvenil, el C.N. Ondarreta, la A.R. Concepción y la EWZ, que quedó en tercera posición. El trofeo fue ganado por la selección catalana. También fuimos invitados al trofeo Ciudad de Alcorcón en categoría femenina.

La noticia triste de la temporada fue el fallecimiento de Marta Escanero, que había sido portera de nuestro equipo femenino y posteriormente del C.N. Helios. En su honor se creó en Memorial Marta Escanero y ese año consistió en un partido entre sus antiguas compañeras del C.N. Helios y de la EWZ.

El trofeo Rafael Feliz lo disputaron seis equipos de la EWZ y el Prater ocho equipos, seis de jugadores de la EWZ, el Brilan y el Old Star. También se siguió celebrando el tradicional trofeo Escuela de Natación para que nuestros jugadores no olviden que además de jugar a waterpolo, también hay que nadar. En los Campeonatos de España por Federaciones Territoriales, en Infantil masculino sólo tuvimos a Valentin Gil como representante del a EWZ en el Campeonato celebrado en Dos Hermanas, en el que fue cuarto el equipo aragonés. Más nutrida fue la representación en la selección juvenil femenina, donde Lucía Escanero, Rocío Belenguer, Marta Prat, Isabel Prat, Leyre Salueña, Ana Ajovín, Rebeca García, María Clemente, Beatriz Ajovín, Ana C. Puerto y Patricia Prat, consiguieron la medalla de bronce en el campeonato celebrado en la piscina de bomberos.

sábado, 7 de marzo de 2009

XXV Aniversario: Organizamos nuestro primer campeonato nacional

En la temporada 97/98 hay un pequeño repunte de jugadores en la EWZ llegándose a los 93. Incorporaciones destacadas fueron las de Carlos Ezquerra, Chemi Mancera, Miguel Murillo y Raúl Romeo. En categoría masculina se participa en juvenil, cadete e infantil. La categoría alevín mixta es un duelo entre Olivar y EWZ con dos equipos cada uno. En categoría femenina es la última temporada en la que competimos con Helios con el que ya acortamos distancias llegando a ganarles un partido en la fase aragonesa de la copa de la Reina. A partir de ese año los únicos equipos en cualquier competición femenina han sido EWZ A, EWZ B y EWZ C. Helios organizó el Campeonato de España de 2ª categoría en el que quedamos en séptima posición al ganar al equipo de la Universidad de Valencia. Se juegan también los campeonatos de Aragón femeninos en las categorías junior, cadete e infantil con tres equipos en las dos primeras y uno en la tercera. Se mantienen contactos con clubes con los que siempre hemos mantenido buenas relaciones, en particular, Askartza de Bilbao con el que se disputan varios partidos en varias categorías masculinas y el C.N. Sant Feliu que viene a realizar un stage en Semana Santa con su equipo juvenil masculino. En el mes de febrero se organiza un torneo nacional femenino con la participación del Mediterrani de Barcelona, Askartza de Bilbao, Rio Pico de Burgos y la EWZ, siendo el vencedor el Mediterrani que nos vence en la final por 9-4. Continuamos con nuestras actividades internas como son los trofeos Rafael Feliz, Prater y el Trofeo Escuela.

Pero las actividades más importantes del año son los tres Campeonatos de España que se celebran en la piscina de Bomberos. En dos de ellas, aunque oficialmente las organizaba la FAN, el peso de la organización fue llevado por la EWZ. Nuestro equipo femenino comenzaba a despuntar y ello nos llevó a solicitar la organización del nacional junior. Se jugó el 1,2 y 3 de mayo y nuestras jugadoras, en la primera fase empataron a 6 con Concepción, ganaron 10-7 a Sant Feliu y perdieron 12-4 con Sabadell. Realizaron un gran torneo y sólo por peor diferencia de goles con Concepción se quedaron fuera de las semifinales. Hay que destacar que fue el Sabadell, que ganó el campeonato, el que decidió el pase a semifinales ya que en el resto de partidos de esta fase sólo jugó con el mejor equipo dos tiempos, mientras que con la EWZ lo hizo durante todo el encuentro. Al final decepción grande, ya que en la fase para los puestos 5 al 8, se jugaron malos partidos, perdiendo con Sant Andreu 5-4 y Sant Feliu, al que se le había ganado brillantemente en la primera fase, por 11-9.

En lo que respecta a los dos campeonatos de España por Federaciones Territoriales organizados, destacar el infantil masculino que se preparó en apenas una semana porque la Española no tenía sede y cuando tenían problemas siempre acudían al socorro de Ricardo Clemente y éste al de Rafa y la EWZ. Valentín Gil y Daniel Tejedor fueron los representantes de la EWZ que consiguieron la medalla de bronce con Aragón en ese campeonato. En julio, se organizó por vez primera el Campeonato de España por Federaciones Territoriales en la categoría juvenil femenina. Se jugó también en bomberos y las representantes de la EWZ que consiguieron la medalla de bronce en este campeonato, frente a Cataluña y Madrid, fueron Lucía Escanero, María Clemente, Patricia Prat, Ana Ajovín, María J. Escorsa, Beatriz Ajovín, Rebeca García, Irune Echeberría y Ana C. Puerto.

domingo, 1 de marzo de 2009

XXV Aniversario. Renaciendo


En la temporada 96/97 se va recuperando el número de alumnos después de las bajas del año anterior y se llega a 89 jugadores. Algunas incorporaciones ilustres son las de Alejandro Martín y Lorenzo Palos entre los chicos y Ana Laga, Adriana Martínez y Alicia Montaner entre las chicas. Se mantiene el cuadro técnico de la temporada anterior. En categoría masculina comienza a despuntar un equipo que tantas satisfacciones nos daría en los primeros años del nuevo siglo y así en categoría infantil se logra un tercer puesto después de ganar y empatar con Helios en la fase regular y perder en las semifinales. En la categoría alevín mixta se logra el subcampeonato después de empatar la final con Olivar, ya que aunque el resultado se establecía por tiempos ganados, en caso de empate se tenía en cuenta el resultado real del encuentro y esto le dio la victoria a Olivar. Por su parte en categoría femenina se jugó por vez primera la semifinal de la Copa de la Reina en Madrid, derrotando a Dos Hermanas y perdiendo con Moscardó y Concepción. Se intervino en el campeonato de España de 2ª División celebrado en Helios en el que únicamente se ganó al equipo de la Universidad de Málaga. En el resto de categorías femeninas los tradicionales campeonatos de Aragón con EWZ A, EWZ B y EWZ C, consiguiendo los títulos en Junior, Cadete e Infantil. Se participó en el campeonato de España junior femenino que se celebró por vez primera ese año en Barcelona, quedando finalmente sextos, después de empatar con Molins en la fase de grupos y derrotar a Sant Feliu en la semifinal para los puestos 5º al 8º. Como hecho destacable de esa temporada, señalar el nacimiento del C.W. Brilan formado por los juadores que hacía dos años tuvieron que dejar la EWZ al superar la edad juvenil. Supuso un aire fresco al maltrecho waterpolo aragonés que desde la breve aparición de Corazonistas no había visto un equipo nuevo. Ese año se comenzó a celebrar el Trofeo de Navidad para los jugadores que se incorporaban a la EWZ. Rubén García, Víctor Omedes y Daniel Tejedor fueron los representantes de la EWZ con el equipo aragonés en el Campeonato de España Infantil celebrado en Pamplona que ese año, por vez primera, se bajó del podium al ser cuartos por detrás del equipo canario.

lunes, 23 de febrero de 2009

XXV Aniversario. Años de transición

La marcha de los mayores a Helios deja en cuadro la EWZ en la temporada 95/96. También hay una reducción en el cuadro técnico al descender a 75 el número de jugadores. No sólo se produce el desmantelamiento del equipo absoluto, sino que de rebote, el equipo infantil que estaba llamado a ser campeón de Aragón se queda en cuadro; Victor Escorsa y Felix Gil se marchan a Olivar y el mayor de los García Ariño, Daniel, deja el waterpolo por el fútbol. Así pues, que a comenzar de nuevo. Pepe Pardos deja la Escuela y se queda en exclusiva al mando de la selección de Aragón Infantil que había estado compaginando con al EWZ. Tano se queda con los infantiles-juveniles, Fran con las chicas y José V. Aguado con los alevines. Entre las incorporaciones notables destacar a Alejandro Buisán, Ignacio Tello y un chico muy delgado que había que encorrer para meterlo al agua, Juanjo Sanz. En chicas, tres años después de que lo hiciera Ana Ajovín, entró su hermana Beatriz y Ana C. Puerto. A pesar de las bajas, el equipo juvenil se clasifica para disputar la Zona Norte y consigue quedar por delante de Askartza. En infantiles, como ya se ha comentado, sólo se consigue la tercera plaza, después de las numerosas bajas. Parece que es una maldición de la EWZ. La generación del 80-81 que estaba llamada a dar grandes éxitos a la EWZ se desmanteló por completo; diez años más tarde la historia se repitió con el 90, 91, 92. En categoría femenina se logra la clasificación para el Campeonato de España de 2ª División, logrando el séptimo puesto por delante de la Universidad de Málaga. Nuevo triplete en cadete femenino con EWZ A,B y C, y en infantil femenino, último campeonato en que se presentó el Olivar y victoria para las nuestras en todos los encuentros disputados. Mario García Martínez, Antonio Gómez y Víctor Omedes, consiguen la medalla de bronce con la selección de Aragón en el campeonato de España infantil más desangelado, celebrado en la Picornell en Barcelona, de todos los que se han realizado.

jueves, 19 de febrero de 2009

XXV Aniversario. Alicia consigue su gol 150 en división de honor


El pasado sábado en Barcelona, Alicia Montaner, consiguió su gol 150 en la máxima categoría del waterpolo nacional. Habitual en los primeros puestos en las clasificaciones de goleadoras de los torneos en que ha intervenido, consiguió ser la máxima goleadora en la Liga de Primera División en la temporada 2005/2006, año en que se ascendió por segunda vez, superando por un sólo gol a Beatriz Ajovín. Bea es la segunda máxima goleadora del equipo en la máxima categoría habiendo superado también la cifra de los 100 goles. Otra jugadoras que han sido máximas goleadoras en torneos nacionales han sido Victoria Barrios en un nacional juvenil y Patricia Genzor en un nacional cadete por Federaciones Territoriales.

Estas son hasta la fecha las jugadoras que han conseguido goles con la EWZ en división de honor:

Alicia Montaner, 151
Beatriz Ajovín, 111
Andrea Blas, 94
Victoria Barrios, 63
Patricia Genzor, 49
Ana Ajovín, 30
Adriana Martínez, 27
Cristina Puerto, 6
Ana Laga, 5
Paula Esteban, 3
Clarisa García, 3
Tamara Lafuente, 3
Arancha Lizaga, 3
Laura Tafalla, 3
Lorena Genzor, 2

martes, 17 de febrero de 2009

XXV Aniversario. Éxito y desaparición del equipo absoluto masculino

Después de 11 temporadas desde su creación, en la 94/95, todavía se mantienen David García, Francisco Orizo y Miki Valero como jugadores desde la primera temporada. Rafa sigue de coordinador, Tano de director técnico y entrenador del equipo absoluto masculino, Pepe Pardos entrenaba a los infantiles y cadetes, José V. Aguado a los alevines y Fran al femenino. Esa temporada hay un ligero descenso del número de jugadores ya que las chicas mayores se fueron a jugar a Helios que apostó por crear un equipo potente con intención de llegar a lo más alto en el waterpolo nacional. A Fran se le encargó que trabajara con las pequeñas que se han quedaban hasta donde llegara con ellas y que se olvidara de "fichajes" (nadadoras retiradas de otros equipos) como se había hecho en las años anteriores para reforzar el equipo y que no había dado grandes resultados. A los diez años de ese encargo, nuestro equipo femenino consiguió el ascenso a la máxima categoría nacional, la División de Honor femenina. Esta marcha de jugadoras hizo que el número de jugadores de la EWZ se quedará en 90. Algunas ilustres incorporaciones de ese año fueron Mario, que completaba la saga masculina de los García Ariño con sus hermanos Daniel y Rubén, y Víctor Omedes. Por parte femenina destacar a Lorena Feliz y Marta e Isabel Prat. El mayor éxito, que a la postre significó su desaparición, lo consiguió el equipo absoluto masculino al conseguir un meritorio segundo puesto en la Fase Preliminar del Campeonato de España de 2ª División. Después de un discreto Campeonato de Aragón, el equipo vuelve a derrotar a Helios en la fase aragonesa de la Zona Norte y consigue la clasificación para la Fase Final de la zona que se jugó en la piscina de Larraina de Pamplona, donde se perdió con Askartza, se empató con Helios y se derrotó a la Naútica de Portugalete. El segundo puesto conseguido en la Zona Norte nos clasificó para la mencionada Fase Preliminar y allí el equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona que intervenía por vez primera en competición nacional nos cerró las puertas a la Fase Final. Consecuencia de este resultado y ante el temor de que el equipo fuera a más, la FAN decidió que a partir de la temporada siguiente sólo habría jugadores hasta edad juvenil. Helios acogió a todos aquellos que quisieron ir a jugar a se club y más de diez jugadores terminaron en Helios. Los que no se fueron junto a los que no acabaron de entrar en los planes de Helios fundaron el Brilan en la temporada 96/97. En uno de los primeros Brilan-Helios jugado en Bomberos esa temporada pudimos ver hasta 13 jugadores en el agua que habían jugado en la EWZ (el 14 era Pepe Salueña).

En el resto de categorías masculinas no pudimos reeditar otro campeonato de Aragón. En cadete femenino, triplete con Escuela A, Escuela B y EWZ y en infantil femenino, se derrotó ampliamente a Olivar en todos partidos que se jugaron siendo el preámbulo de los éxitos que se lograrían en años posteriores. Poca actividad en torneos amistosos, sólo se organizaron el Rafael Feliz y Prater y a nivel de selecciones autonómicas V. Escorsa, D. García, A. Gómez y F. Gil consiguieron la medalla de bronce en el nacional infantil con la selección de Aragón dirigida por Pepe Pardos.

viernes, 13 de febrero de 2009

XXV Aniversario. Primer campeonato de Aragón


La temporada 93/94 trae como novedades la incorporación de nuestro actual director técnico, Francisco J. Orizo, como entrenador del equipo femenino después de la marcha de Oscar Gracia. Con 101 alumnos es la última temporada en la que se supera la cifra del centenar. Sólo se incorporan cuatro chicos nuevos y entre las chicas que comienzan la actividad en la EWZ citaremos a Lucía Escanero y Erika Pérez. En categoría absoluta masculina se consigue vencer por vez primera a Helios en su propia piscina por 14-15. Aunque este resultado se tenía en cuenta en Zona Norte, el equipo no lo hace bien en esa fase y se queda fuera de la tercera división nacional cuando tenía todo a su favor. El mayor éxito de la temporada lo obtienen los infantiles, al conseguir el primer campeonato de Aragón para la EWZ al derrotar en la final al Olivar por 6-5. Poca historia en categoría femenina donde no se pasa de la zona norte en Competición Absoluta y se comienza a disputar el Campeonato de Aragón infantil con todo un clásico EWZ A - EWZ B y, por tanto, primer campeonato de Aragón también en categoría femenina. Esa temporada se conmemoró el X Aniversario de la EWZ y se organizó un trofeo en categoría masculina y otro en femenina. En la masculina se lo adjudicó la EWZ al empatar con Casablanca y derrotar al Castellae de Burgos y al Badalona. En femenina fuimos terceras después de perder con Castellae y Olivar. Destacar la participación del equipo absoluto masculino en la III Gabon Kopa en Bilbao donde nos enfrentamos a Askartza, Union Saint Bruno de Burdeos y al equipo potente equipo búlgaro del Lokomotiv de Sofía. En el trofeo Prater se intenta la participación de varios clubes aragoneses como Helios y Casablanca pero la idea no salió bien del todo ya que no acudieron a la mitad de los partidos programados. En el Campeonato de España Infantil por federaciones territoriales celebrado en el Parque Deportivo Ebro, la selección de Aragón, de la que formaban parte V. Escorsa, F. Gil, D. Navarro y L. Peña, consiguió la medalla de bronce.

lunes, 26 de enero de 2009

XXV Aniversario. Años de consolidación

En la temporada 91/92 se incorpora al cuadro técnico José V. Aguado sustituyendo a Antonio Omeñaca que dejó la EWZ al final de la temporada anterior. Tano sigue como director y entrenador de los equipos masculinos, Pepe Pardos sigue con los cadetes/infantiles, Oscar Gracia se hace cargo del equipo femenino y José Víctor de los alevines. Ese año disminuye ligeramente el número de alumnos quedándose en 100. Entre las incorporaciones de ese año destacar a Mario García Martínez entre los chicos y Arancha Lizaga entre las chicas. La inglesa Karen Barnes fue la primera extranjera de la EWZ aunque su fuerte era más la natación que el waterpolo... Prácticamente somos terceros en todas las categorías, jugando la Zona Norte en categoría juvenil y absoluta masculina. En la categoría juvenil masculina se consigue la victoria más espectacular que ha conseguido la EWZ en su historia, 43-7 ante la Náutica de Portugalete. En categoría absoluta femenina se consigue el segundo puesto en la Zona Norte gracias a lo cual jugamos el campeonato de España en Madrid.

La temporada siguiente sigue el mismo cuadro técnico y se alcanzan los 105 alumnos. En categoría masculina mantenemos nuestra tercera posición en casi todas categorías pero acortando distancias con Olivar y Helios, dominadores del waterpolo aragonés durante esos años. En la juvenil superamos a Helios en la clasificación regional pero al perder con Larraina y Olivar en la Zona Norte nos quedamos fuera del Campeonato de España. Este objetivo se consigue en la Junior después de conseguir el segundo puesto en Zona Norte. No nos fue muy bien ya que quedamos sextos de nuestro grupo en la semifinal de dicho campeonato jugado en la Picornell de Barcelona al año siguiente de los Juegos Olímpicos. En categoría absoluta masculina nos clasificamos para la Zona Norte donde quedamos eliminados en cuartos de final ante Askartza. En la femenina logramos, de nuevo, clasificarnos para el Campeonato de España celebrado en Barcelona donde conseguimos vencer al Concepción de Madrid. En categoría masculina, fuimos invitados al trofeo organizado por la Union Saint Bruno de Burdeos y en el que Francisco J. Orizo consiguió el trofeo al máximo goleador. En categoría femenina, en el trofeo San Silvestre organizado por el Olivar, tuvimos nuestro bautismo internacional al enfrentarnos al equipo japonés de la universidad de Tsukuba.

domingo, 18 de enero de 2009

XXV Aniversario. Copa de la Reina

Nuestro equipo femenino ha conseguido clasificarse brillantemente esta temporada, al terminar sexto en la primera vuelta, para disputar la Copa de la Reina que se disputa el próximo fin de semana en Dos Hermanas.

Desde que se instauró el formato actual, en el que participan los ocho primeros clasificados de la División de Honor, esta es la segunda vez que nuestro equipo femenino va a intervenir en esta competición. Anteriormente y con otro formato, semejante al de los torneos por grupos de edad, la EWZ participó en tres ediciones. Este es el resumen de dichas intervenciones:

1996/1997

Este es el primer año en que disputó la Copa de la Reina. Se jugó una primera fase aragonesa, noviembre de 1996, con dos encuentros con el C.N. Helios que se perdieron por 12-7 y 17-3. Se acudió el mes siguiente a Madrid a jugar una semifinal, jugando por el sistema tipo torneo, y allí se perdió 17-6 con Moscardó, 18-3 con Concepción y se ganó a Dos Hermanas 13-6, con lo que la EWZ fue tercera de ese grupo semifinal.

1998/1999

Se jugó en el mes de Noviembre de 1998. En la fase preliminar celebrada en Sagunto se venció a la Universidad de Málaga por 9-5 y a la U.P.Valencia por 25-3, con lo que nos clasificamos para la fase final que se jugó en Alcorcón. Jugamos el grupo B con Sabadell y Concepción perdiendo ambos partidos por 10-2 y 12-3 respectivamente. En el partido por los puestos 5º y 6º perdimos 19-3 frente al anfitrión.

1999/2000

No tenemos suerte cuando hay equipos andaluces por en medio en la Copa de la Reina y ese año solicitamos organizar la fase preliminar, pero como el equipo andaluz de la Universidad de Málaga, una vez fijado el calendario por parte de la Federación Española, tres días antes pretende cambiar las fechas y horarios de la preliminar y no se le acepta, no se presenta y vamos directos a la final que se celebra en Barcelona organizada por el C.E. Mediterrani. Ondarreta nos gana por 10-2 y Sabadell por 16-1 en la fase de grupos y jugamos de nuevo por el 5º y 6º puesto con La Latina saliendo derrotados por 12-4.

2004/2005

Se juega ya con el formato actual por el sistema de eliminatorias y participan los ocho primeros clasificados de la primera vuelta de la División de Honor. Esa temporada, en nuestra primera participación en esta categoría, conseguimos la clasificación y de nuevo jugamos en Alcorcón en febrero de 2005. En cuartos de final caemos derrotados ante el Rubí por 13-6. Los equipos perdedores siguen jugando para establecer una clasificación del 1º al 8º. En las semifinales para los puestos 5º al 8º perdemos 15-4 con Alcorcón y finalmente en el partido para los puestos 7º y 8º Moscardó nos ganó por 8-2 y donde sufrimos una de los arbitrajes más escandalosos que recordamos con más de 20 expulsiones en contra y dos o tres a favor y en el que sólo pudieron terminar el partido 8 de las 13 jugadoras del equipo.