

Estos resultados propiciaron una intensa actividad a nivel nacional. Los chicos se clasificaron para la preliminar juvenil que se disputó en Bilbao, en la que se alcanzó el sexto puesto, superando al C.N. Jerez y perdiendo por mínimas diferencias con Larraina, Askartza y Sevilla. El mayor éxito se consigue en la categoría cadete, en la que se ganó la fase preliminar, que organizó la EWZ en Bomberos. Se empató en la primera fase con Sevilla y se ganó a Larraina. En la segunda fase, se venció a Martiánez en semifinales y en una épica final se volvió a ganar por penaltis a Sevilla. En la fase final disputada en Madrid, las cosas no fueron tan bien ya que en la fase de grupos se perdieron los tres partidos ante duros rivales como Canoe, Tarrasa y Molins de Rei. Concepción nos derrotó en el cruce de los puestos 5 al 8 y en el último partido Moscardó nos ganó por la mínima lo que nos relegó al octavo puesto final. A pesar de estos resultados el equipo masculino conseguía su mejor clasificación en competiciones a nivel nacional al estar entre los ocho mejores equipos de España en categoría cadete.
El equipo femenino disputó las finales en categoría junior y juvenil. En la primera de ellas, se fue a coger experiencia con un equipo prácticamente juvenil y no se pasó del octavo puesto. Mejor fueron las cosas en el juvenil, celebrado en Gerona, en el que se alcanzó el sexto puesto después de ganar a La Latina y Concepción. En categoría absoluta, el equipo tuvo su particular travesía del desierto ya que en la fase preliminar de Primera División jugada en Pamplona no se pudo pasar del tercer puesto y no se consiguió la clasificación para disputar la liga de dicha categoría. Victorias fáciles ante rivales cómodos como Navarra, San Vicente y Granada, pero derrotas mínimas ante los equipos más duros como el Isla de Madrid y Mataró, aunque en este último los árbitros fueron determinantes en el resultado. Prácticamente un año en blanco pero en el cual el equipo siguió trabajando muy duro para conseguir recuperar la categoría, objetivo que se alcanzó la temporada siguiente.

A nivel internacional hay que destacar la presencia de Beatriz Ajovín en el equipo nacional juvenil que participó en el europeo de Emmen (Holanda). Antes intervino en el torneo internacional celebrado en Fiuggi (Italia). Francisco Orizo fue el segundo entrenador del equipo nacional juvenil de ese año y Jesús M. Montaner fue el delgado del equipo nacional en el torneo de Italia. Esa internacionalidad le valió a Beatriz Ajovin el premio de Mejor Deportista Femenino de ese año concedido por la Federación Aragonesa de Natación. Esta jugadora y Ana C. Puerto asistieron a un stage del equipo nacional juvenil femenino realizado en Gerona a principios de mayo. David Blas y Juan J. Sanz participaron en los programas de tecnificación deportiva de la RFEN realizado en enero y marzo en Barcelona, y en julio en Zaragoza. Por lo que respecta a las selecciones aragonesas, Adrián López, Miguel Murillo, Pablo Tazueco, David Cebrián y Javier Muñoz consiguieron la medalla de bronce en el nacional infantil por federaciones celebrado en Málaga. Por otra parte, también consiguieron la medalla de bronce en el cadete femenino por selecciones autonómicas, Casandra Pérez, Noelia Paricio, Adriana Martínez, Tamara Lafuente, Alicia Montaner, Lorena Genzor, Rocío González, Miriea Bernao, Blanca Lorda, Victoria Barrios y Miriam Paricio. En este campeonato, Casandra Pérez consiguió el trofeo a la mejor portera.